Results for 'José María Rey Y. Heredia'

1000+ found
Order:
  1.  57
    Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a.María Angélica Cruz, María José Reyes & Marcela Cornejo - 2012 - Cinta de Moebio 45:253-274.
    El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el plant..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  53
    Metodología para el análisis de casos clínicos en los comités de bioética. Enfoques y propuesta de apoyo.Pedro José Sarmiento, María de los Ángeles Mazzanti, Elena Rey & Pablo Arango - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):10-25.
    This paper examines and evaluates the models and the most important methods for solving clinical cases; namely, 1) principlism, 2) deontologism, 3) consequentialism, 4) casuistry, 5) virtue ethics and 6) ethics centered on the person. The strengths and weaknesses of each are weighed and an instrument is proposed to facilitate this type of analysis. As a group, the preference is for a methodology that articulates three models: the virtue approach, the person-centered approach, and these two in harmony with an ethics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El sentido último de la vida, « Biblioteca Hispánica de Filosofía ».José María Rubert Y. Candau & Angel González Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):554-555.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Childhood as a primeval absolute in the novels El mercurio, El río de la luna y Esta pared de hielo by José María Guelbenzu.Hugo Enrique Del Castillo Reyes - 2023 - Alpha (Osorno) 57:119-136.
    Resumen Este artículo analiza la construcción de la infancia en las novelas El mercurio (1968), El río de la luna (1981) y Esta pared de hielo (2005), de José María Guelbenzu, a la luz de los conceptos mítico-simbólicos de Bachelard y Durand para demostrar que funciona como un absoluto primigenio al que se busca volver constantemente, pues resguarda a los personajes hasta el inminente choque con la realidad adulta. Esto para concluir que desde la adultez los personajes observan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías, ed - 2012 - Madrid: Editorial Gredos. Edited by José Lasaga Medina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  7.  1
    Andalucía, sueño y realidad. ensayo; [y "Teoría de Andalucía" de José Ortega y Gasset].María Zambrano & José Ortega Y. Gasset - 1984 - Biblioteca de la Cultura Andaluza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Estudios de filosofía jurídica y política.Falcón Y. Tella & María José - 2009 - México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    A three-dimensional theory of law.Falcón Y. Tella & María José - 2010 - Boston: Martinus Nijhoff Publishers.
    What this book intends to do is to study three-dimensionalism (the distinction values-norms-facts) not in what could be called its historical dimension, but in its substantive aspect, as a "form" that, when applied to different legal themes, would add a "material content" to the three-dimensional theory. We can point out, as a study plan, the distinction between "three" perspectives: Those of the legal norm, of the legal order, and the legal relationship. Three-dimensionalism also appears in this work when one analyzes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    Equity and law.Falcón Y. Tella & María José - 2008 - Boston: Martinus Nijhoff Publishers.
    In this book, as in various earlier studies of the author, she uses the three-dimensional method, which facilitates a stratified focus in agreement with three ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Breve discurso a su Majestad el Rey Catolico en torno a la reduccion del ano y reforma del calendario: Con la explicacion de los instrumentos inventados para ensenar su uso en la practicaJuanelo Turriano Jose Maria Gonzalez Aboin.Jose Chabas - 1993 - Isis 84 (3):572-573.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El ser y la filosofía: un diálogo con la concepción última de Ortega / Being and Philosophy: A Dialog with the Last Conception of Ortega.José María Rubert Y. Candáu - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Informaciones.José Manuel Sánchez Ron, Reyes Mate, José María Mardones, Fernando Quesada & Lorenzo Peña - 1993 - Isegoría 8:228-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El campo básico de la Filosofía y la intuición: un diálogo con E. Husserl.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (70):301-321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los principios básicos de la Ética en el Ockhamismo y en la vía moderna de los siglos XIV y XV.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (69):97-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Fenomenología de la acción del hombre.José María Rubert Y. Candau - 1961 - Verdad y Vida 19 (75):401-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español fundaba, igual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    SOLANES CORELLA, Ángeles (Dir.): Dinámicas racistas y prácticas discriminatorias.José María Garrán Martínez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
  19. Educación y socialización en la modernidad líquida.José María Pérez-Agote Aguirre - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    The Death of the Heavens: Crescas and Spinoza on the Uniformity of the World.José María Sánchez de León Serrano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):183-194.
    El artículo examina el papel de Crescas y Spinoza en la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del universo. Crescas es presentado como ejemplo ilustrativo de la tensión entre aristotelismo y religión revelada y de cómo esta última provoca la disolución del aquel, allanando así el camino a la concepción moderna del universo. A continuación, se muestra cómo la concepción moderna se plasma en el pensamiento de Spinoza, el cual radicaliza algunos de sus rasgos definitorios. Esta radicalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Soluciones informáticas para la gestión de los procesos judiciales.José María Alvarez-Cienfuegos Suárez - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):469-514.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Francisco Suárez, metafísica y conocimiento a priori.José María Felipe Mendoza - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:53-68.
    This research pursues the proper meaning of the expression a priori in the first treatise of Francisco Suarez's Disputationes Metaphysicae. There, the term seems to keep the connotation of universality and independence of experience, valid mainly for Metaphysical Science. Moreover, the expression a priori is used as an adjective of the first principles par excellence. According to this, Dr. Eximious includes brief considerations on formal abstraction, causality, and the consequent relation of Metaphysics with the other sciences under the name of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    “Verum index sui et falsi” Certidumbre y duda escéptica en Spinoza.José María Sánchez de León Serrano - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El articulo examina la aparente discrepancia en el pensamiento de Spinoza entre su teocentrismo epistemológico, según el cual todo es dudoso mientras desconocemos la existencia de Dios, y el principio verum index sui et falsi, según el cual la mera posesión de ideas verdaderas excluye toda incertidumbre. Lejos de contradecirse, estas dos afirmaciones constituyen en Spinoza dos aspectos correlativos del mismo planteamiento gnoseólogico. Se muestra así que la naturaleza divina no es ajena al intelecto humano y que este es capaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Oscar Celador Angón, Entidades locales y libertad religiosa.José María Contreras Mazarío - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:309-316.
    Este artículo reseña: Oscar Celador Angón, Entidades locales y libertad religiosa, Ed. Dykinson, Madrid 2023, 214 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Introducción. Ecoética y ecopolítica: ¿nuevos marcos filosóficos para el siglo XXI?José María García Gómez Héras & Javier Romero Muñoz - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La justificación del mal y el nacimiento de la Estética: Leibniz y Baumgarten.José María Ortiz Ibarz - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):151-158.
  28. Capitalismo, democracia y valores.José María Infante - 2007 - Humanitas 2 (34):181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. San Francisco de Asís y el franciscanismo en la música.José María García Laborda - 2003 - Naturaleza y Gracia 2:233-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Estragos del fisicismo y del dualismo implícito en la filosofía analítica: caso Davidson y una alternativa.José María Chamorro - 2002 - Laguna 10:27-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Sobre los objetos adecuados y la división de las ciencias especulativas en F. Suárez: una interpretación literal de las Disputationes Metaphysicae I, I, 14-15.Jose Maria Felipe Mendoza - 2020 - Agora 40 (1):111-132.
    De acuerdo con las D.M. de Francisco Suárez, la ciencia metafísica ha perdido su horizonte. Por esta razón el tratado del Dr. Eximio principia con un estudio de la filosofía primera donde paulatinamente se atenderán las dificultades emergentes relativas a una consideración de las ciencias especulativas. De ese modo la claridad alcanzada en derredor de la metafísica colocaría las bases necesarias para evitar –o tratar de corregir– los errores en teología sagrada por su vinculación necesaria con la filosofía primera. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Ética civil y religión.José María Mardones - 1994 - Isegoría 10:133-139.
  33. Algunas reflexiones sobre Clodomiro Picado Twight y su contribución al desarrollo de las ciencias médicas y naturales de Costa Rica.José María Gutiérrez - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:105-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ludovico Antonio Muratori: pública felicidad, jurisprudencia, imparcialidad y arbitrariedad judicial.José María Garrán Martínez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    En este artículo se abordan las principales reflexiones políticas y jurídicasrealizadas por Muratori durante los últimos años de su vida. En primerlugar, estudiaré su doctrina sobre los fundamentos del poder político ycomentaré algunos de sus consejos sobre cómo deben actuar los gobernantespara fomentar la pública felicidad. Después, partiendo de la idea de que elDerecho condiciona la consecución de esa finalidad, me centraré en el análisisde la obra Dei difetti della giurisprudenza, el tratado jurídico más relevanteelaborado por nuestro autor. Y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Enciclopedia de las ciencias físicas. Pasajes escogidos de Vicente de Beauvais.José María Felipe Mendoza - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):149-189.
    Traducción, selección y estudio preliminar José María Felipe Mendoza * Edición bilingüe. Se recomienda descargar el PDF para visualizar mejor la traducción y el original en paralelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Gigantes y enanos: el contrato social en la era de la globalización.José María Hernández - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:109-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    La noción de procesión en Plotino.José María Zamora - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):85-105.
    El autor realiza una lectura de las Enéadas de Plotino partiendo de la noción de procesión, pieza clave para comprender la arquitectura del universo plotiniana ordenado jerárquicamente alrededor del Uno-Bien.Del primer principio proceden todos los seres y en él convergen. Cuatro son fundamentalmente los aspectos tratados: 1) El axiomade la procesión. 2) Los dos momentos de la procesión: el ascendente y el descendente. 3) Las imágenes de la procesión.4) Dentro de estas metáforas, privilegia el centro y el círculo, núcleo en (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Il n’y a pas progrès Vueltas y revueltas de Louis-Auguste Blanqui.José María de Luelmo Jareño - 2017 - Co-herencia 14 (27):111-127.
    Aunque política y ciencia constituyen hoy en día ramas casi antagónicas del conocimiento humano -acaso combinables en ámbitos ficcionales como el cine y la literatura-, la relación entre filosofía política y astronomía es una constante histórica que alcanza especial fuerza en el pensamiento emancipatorio del siglo xix. El presente artículo sitúa en ese marco La eternidad por los astros y, asimismo, somete a contraste la peculiaridad retórica e ideológica de esta obra, en donde Louis-Auguste Blanqui propone una contigüidad entre orbe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Antropología Histórica y Filosofía Política: (una conversación con Anthony Pagden).José María Hernández & Joaquín Rodríguez - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:153-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La música en la liturgia.José María García Laborda - 1981 - Naturaleza y Gracia 2:317-324.
  42.  7
    Deliberación, deferencia y Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso Gelman vs Uruguay.José María Sauca Cano - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The Gelman case entails the conviction of Uruguay for violation of the rights to recognition of legal personality, to life, to personal integrity and to personal liberty; to the family, to the name, to the rights of children and to nationality, to the protection of the family, to judicial guarantees and judicial protection and has failed to comply with the obligation to adapt its domestic law to the American Convention on Human Rights. Protected by the democratic legitimacy of the referendums (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Pacto privado feudal y estructura pública en la organización del poder político en la alta Edad Media.José María Minguez - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Delusion Formation through Uncertainty and Possibility-blindness.José María Ariso - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:29-50.
    Algunos autores han intentado considerar los delirios como certezas –entendidas en el sentido de Wittgenstein– debido a las similitudes que parecen existir entre sus respectivos estatus epistemológicos. Sin embargo, dicho intento ha sido criticado con agudeza, entre otras razones, porque el contenido de los delirios choca frontalmente con el contenido de las certezas, por lo que los delirios no pueden ser comprendidos debido a los cambios en las relaciones de significado. Pero es evidente que, aunque los delirios no se puedan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  17
    Estado y Estado de Bienestar: Coyuntura y perspectivas de futuro.José María Tortosa - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:7-23.
    El objetivo del presente trabajo es especular sobre los factores que pueden llevar a un posible retorno del Estado en general y del Estado de Bienestar en particular, después de la etapa neoliberal que podría haberse cerrado con las crisis contemporáneas. Se trata de ver si la tendencia hacia el “Estado mínimo” se ha revertido, cosa que ya pudo haberse iniciado a finales del siglo XX, e incluso si el conjunto de crisis mundiales acaecidas a principios del XXI no habrán (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Alain Guy y la idea de finitud en la filosofía latinoamericana.José María Romero Baró - 1991 - Revista de Filosofía (México) 72:276-294.
  47. Experiencias de lo sublime y principios racionales.José María Artola Barrenechea - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El positivismo y su valoración en América.José María Romero Baró - 1989 - Barcelona: Promociones Publicationes Universitarias.
  49.  2
    Acción intencional y razonamiento práctico según G.E.M. Anscombe.José María Torralba - 2005 - Pamplona: EUNSA, Editorial Universidad Navarra, S.A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. "Bienes humanos y normatividad moral: la crítica de GEM Anscombe al concepto de" moral ought".José María Torralba - 2010 - Acta Philosophica 19 (2):349-362.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000